Pesadilla en el Ártico siberiano:
Norilsk, la ciudad más contaminada y fría de Rusia
Los avances colonizadores en el norte de Siberia estuvieron
relacionados con la expansión del estado zarista ruso a partir de principios
del siglo XVII. En gran medida, este avance fue motivado por el comercio de
pieles. El proceso fue seguido de migraciones colonizadoras que gradualmente
fueron modificando la demografìa regional.
Los cambios se aceleraron con motivo de la construcción del
ferrocarril trans-siberiano cuyo tendido comenzó en 1891 por una decisión del
Zar Alejandro II y culminó en 1916 poco antes de la revolución bolchevique.
El sistema ferroviario transsiberiano permitió conocer y
tener acceso a otros recursos naturales además de las pieles y la madera, en
particular yacimientos de minerales metálicos, gas y petróleo. En las décadas
de 1920 y 1930 el estado soviético, que había sustituido al poder zarista,
promovió la ocupación de las tierras nórdicas y árticas para obtener sus
riquezas minerales. El yacimiento más importante fue descubierto en
la década de 19301 en las cuencas de los ríos
Ienisei y Pyasina en el extremo norte. En él se encontraron importantes
volúmenes de níquel, y en menor grado de cobre, cobalto, platino y paladio.
Sobre esa base económica potencial el gobierno soviético decidió establecer un complejo
minero e industrial denominado Norilsk.
En los años siguientes se favoreció la inmigración a la
nueva ciudad que creció considerablemente. Al mismo tiempo se construyó un
puerto sobre el río Ienisei en la localidad de Dudinka distante un centenar de
kilómetros del complejo minero. Dudinka recibe los minerales total o
parcialmente procesados desde Norilsk para su exportación por vía fluvial y
marítima al puerto de Murmansk en el noroeste de Rusia.
En menos de medio siglo, debido a la importancia económica
de las actividades mineras, la ciudad de Norilsk creció hasta tener un máximo
de 183,000 habitantes en 1982. Luego de ese año se produjo un estancamiento de
la industria minera local y la ciudad entró en un período de decadencia
demográfica que ha continuado hasta el presente. En el censo de 2005 la
población había disminuido a 135,000 personas.
El sitio geográfico de Norilsk tiene un clima muy riguroso.
La temperatura promedio de enero es de -33oC y el promedio anual es -10oC. Se
han registrado temperaturas mínimas de -58oC. Por esa razón los ecosistemas
naturales de la región están constituidos por bosques boreales de baja densidad
(taiga septentrional2) y zonas de subsuelo helado
(permafrost) con vegetación estival herbácea desprovista de árboles (tundra)3.
Debido a la actividad minera e industrial los ecosistemas
originales de los alrededores de Norilsk sufrieron mucho desde el punto de
vista ambiental. Prácticamente no hay un sólo árbol en un radio de 48
kilómetros desde las plantas y canteras. El sitio ha sido despojado de sus
suelos y formaciones de superficie.
Hay grandes excavaciones a cielo abierto y lagunas de relave
abarcando más de 10,000 hectáreas y el drenaje ha sido completamente modificado
con profunda degradación del cercano lago Pyasino y de su emisario fluvial, el
río Pyasina4. Se estima que anualmente se
arrojan al aire 4 millones de toneladas de cadmio, cobre, plomo, níquel,
arsénico, selenio y zinc.5Norilsk es el principal generador de
lluvia ácida de Rusia y con sus emisiones afecta un área de más de 100,000 km2.
De "Crónicas de la Peripecia Humana", Danilo
Antón, .Piriguazú Ediciones.
1 La ciudad de Norilsk fue
fundada en 1935, pero la explotación minera empezó cuatro años más tarde.
2 La palabra taiga proviene de
un vocablo ruso que a su vez deriva del yakuto y quiere decir “todo territorio
inhabitado, cubierto de bosques”.
3 Tundra deriva de una palabra
finesa tunturia que quiere decir “llanura sin árboles”.
4 El río Pyasina desemboca en el
mar de Kara (Ártico
5 Blacksmith Institute; World
worst polluted places, 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario