miércoles, 10 de abril de 2019

Los orígenes de River Plate (de Uruguay)
En 1897, empleados del puerto de Montevideo, la mayoría changadores que trabajaban en la dársena portuaria se reunieron para formar un equipo de fútbol, al cual llamaron primero Cagancha FC, pero la League (actual Asociación Uruguaya de Fútbol) no los admitió alegando que sólo inscribirían a clubes que tuvieran nombres ingleses. Se le cambió el nombre al team denominándolo FC London, pero siguió sin ser incluido bajo la excusa que además debían tener jugadores ingleses. 
En 1901, finalmente, la League admitió un club criollo, el Club Nacional de Football, por lo tanto tuvo que ceder y admitir también el formulario de inscripción en segunda división de River Plate (nuevo nombre que se le dió al club sustituyendo a "London"). A los riverplatenses se les dió en llamar de los “darseneros"  debido a que sus jugadores trabajaban en la "dársena". .
En los primeros años de club, debido a que la mayoría de los jugadores eran anarquistas, eligieron una camiseta de color negro que utilizaron por tres años hasta que en 1904 el campeonato se suspendió debido a la guerra civil Cuando al año siguiente prosiguieron los partidos River Plate decidió cambiar los colores de su camiseta a rojo y blanco para promover la paz entre blancos y colorados. Tal vez es la única camiseta que tiene una clara intención política pacifista.
En 1906 River Plate logró el ascenso a Primera, y en 1908 obtuvo el título de campeón de la Liga Uruguaya. La volvió a ganar en 1910 y como campeón de la liga fue encargado de jugar la final rioplatense con el club argentino Alumni, considerado el mejor equipo de la época. Esta tuvo lugar el 10 de abril de 1910. 
Como la indumentaria de ambos cuadros eran muy similares -roja y blanca a rayas verticales- los once jugadores del equipo uruguayo utilizaron una camiseta de color celeste. El partido se jugó en el Parque Central a las 15 horas. Comenzó con gol de la visita, pero River Plate logró dar vuelta el resultado adverso con goles de Pablo Dacal y D' Agosti.
Esa tarde River formó con Cavallotti; José y Miguel Benincasa; Lourtet, Sanz y García; Módena, Dacal, D’Agosti, Raymonda y Seoane.
En el mes de junio de aquel año, Uruguay jugó la Copa Centenario en Buenos Aires y perdió ante Argentina por 4 a 1. La revancha fue poco tiempo después por la Copa Lipton en Montevideo. Hasta esa fecha Uruguay no tenía un color establecido de camiseta. Había jugado con diferentes diseños: azul con una banda diagonal de color albo, también con una de color blanco y por último, con una azul y blanco a rayas verticales.
En el partido del 15 de agosto contra Argentina la selección uruguaya decidió jugar de celeste en honor al triunfo del viejo River y en búsqueda de "una mejor pisada".
La albiceleste había ganado cuatro ediciones de esa copa de manera consecutiva. Pero en esa ocasión, vestidos de celeste, los uruguayos le ganaron 3 a 1. "Fue el primer mojón importante en Montevideo ante su público".
La camiseta celeste tuvo su nacimiento en aquella tarde de domingo de abril, "cuando los jugadores darseneros, una vez más, vencían los prejuicios y las estadísticas"
Repitió el título en 1913 y 1914 y en 1925 dejaría de jugar para regresar al fútbol profesional en 1932  gracias a la fusión de los clubes Capurro y Olimpia, también situados en la Ciudad Vieja debutando en el fútbol profesional en 1932 contra Peñarol (primer partido del fútbol profesional) empatando 1 a 1., 
Desde entonces todos los representativos uruguayos de fútbol (y demás deportes), utilizan la camiseta celeste.
Ahora, en el año 2019 y 109 años después de este histórico acontecimiento
que refiere a los orígenes del Club Atlético River Plate y de la camiseta nacional, la institución darsenera  está celebrando el año "Celeste".


Dato complementario:
River Plate de Argentina se fundó en el barrio de La Boca en 1901, por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y adoptó su nombre por la antigua denominación británica del Río de la Plata. Ambos clubes, River Plate de Argentina y de Uruguay, con ese nombre, fueron fundados en el mismo año (1901).

No hay comentarios: