Limitantes y dificultades para construir una base lunar
Las principales dificultades para la colonización lunar se relacionan con el vacío en el que se debe trabajar, la diferencia muy grande de temperaturras entre la noche y el día lunar (que puede ser de 300 grados) y la ausencia de atmósfera que en la Tierra protege de micrometeoritos y rayos cósmicos.
En ese ambiente, es importante conocer la resistncia de los materiales par sopportar una larga exposición al vacío lunar.
En ese sentido, los materiales deben tener las características que le den resistencia cuando se expongan al vacío lunar.
También deberán evaluarse los daños de los materiales de construcción frente a las variaciones severas de temperatura y a los fríos extremos.
Deberá conocerse al resistencia de los materiales a los impactos de micrometeoritos de alta velocidad.
Por otra parte, los materiales deben ser resistentes a las presiones ejercidas a partir de los refugios presurizados.
También debe estudiarse los efectos de la abrasión acumulada de los rayos cósmicos de alta energía y las partículas de viento solar
Una vez que se describen todos los peligros, el trabajo puede comenzar en las propias estructuras.
Es importante reconocer que la Luna ejerce una fuerza gravitatoria 1/6 de la Tierra, por lo que los ingenieros podrán construir estructuras con menos restricciones de gravedad. Además, podrán utilizarse algunos materiales locales donde y cuando sea posible.
Los costos de lanzamiento desde la Tierra para los materiales de construcción serán muy grande, por lo que los materiales de construcción deberían extraerse en lugar de importarse.
El regolito lunar (granos finos de roca lunar pulverizada), por ejemplo, puede usarse para cubrir partes de hábitats para proteger a los colonos de los rayos cósmicos que causan cáncer y proporcionar aislamiento.
Según los estudios, se requiere un espesor de regolito de al menos 2,5 metros para proteger el cuerpo humano a un nivel de radiación "seguro".
También se requerirá una alta eficiencia energética, por lo que los diseños deben incorporar materiales altamente aislantes para asegurar una pérdida mínima de calor.
Se debe considerar la protección adicional contra los impactos de meteoritos ya que la Luna tiene una atmósfera cercana a cero necesaria para quemar los desechos espaciales entrantes.
Quizás las viviendas subterráneas sean una buena idea. Hay túneles naturales (resultado del flujo de lavas en el pasado lejano)
La construcción real de una base será muy difícil en sí misma.
Obviamente, el ambiente de baja G plantea algunas dificultades para que los trabajadores de la construcción se desplacen,
La falta de una atmósfera resultaría muy perjudicial. ´
Sin el amortiguamiento del aire alrededor de las herramientas de perforación, la fricción dinámica se amplificará durante las tareas de perforación, generando enormes cantidades de calor. Las brocas y la roca se fundirán, dificultando el progreso.
En caso de que deban llevarse a cabo tareas de demolición, las explosiones en el vacío crearían innumerables misiles de alta velocidad que se desgarran a través de cualquier cosa en su camino, sin atmósfera que los frene.
Además, el polvo expulsado oscurecería todo y se asentaría, estáticamente, en la maquinaria y contaminaría todo.
La descontaminación mediante bloqueos de aire no será lo suficientemente eficiente como para eliminar todo el polvo de los trajes espaciales,
El polvo de la luna sería ingerido y inhalado, un riesgo para la salud que no comprenderemos completamente hasta que estemos allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario