El aumento del CO2 ha 'puesto más verde el planeta Tierra'
Las emisiones de dióxido de carbono de la sociedad industrial han impulsado un enorme crecimiento en los árboles y otras plantas.
Un nuevo estudio dice que si las hojas verdes adicionales provocadas por el aumento de los niveles de CO2 se colocaran en una alfombra, cubriría el doble de los EE. UU. Continentales.
Los escépticos del clima sostienen que los hallazgos muestran que el CO2 adicional realmente beneficia al planeta.
Pero los investigadores dicen que el efecto de la fertilización disminuye con el tiempo.
Advierten que los aspectos positivos del CO2 probablemente sean superados por los negativos.
Nota de D.A. En mi opinión estas dos últimas afirmaciones buscan calmar a los adictos al dogma del calentamiento global, hoy degradado al indefinido "cambio climático" que después de todo financian sus proyectos.
El autor principal, el profesor Ranga Myneni de la Universidad de Boston, dijo a BBC News que el crecimiento adicional de árboles no compensaría el calentamiento global, el aumento del nivel del mar, la fusión de los glaciares, la acidificación del océano, la pérdida de hielo marino en el Ártico y la predicción de tormentas tropicales más severas .
El nuevo estudio es publicado en la revista Nature ´Climate Çhange por un equipo de 32 autores de 24 instituciones en ocho países.
Se llama Greening of the Earth y sus controladores, y se basa en datos de los instrumentos Modis y AVHRR que se han llevado en satélites estadounidenses durante los últimos 33 años. Los sensores muestran una importante ecologización de algo entre el 25% y el 50% de La tierra con vegetación de la Tierra, que a su vez está desacelerando el ritmo del cambio climático a medida que las plantas extraen CO2 de la atmósfera.
Por Roger Harrabin´
BBC.co.uk
Donde se revela la verdad detrás de los fraudes y dogmatismos científicos y antropológicos impuestos por las oligarquías académicas y políticas.
Mostrando entradas con la etiqueta Dióxido de carbono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dióxido de carbono. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de febrero de 2019
La Tierra verde
Parece que el aumento del CO2 que se ha registrado en las últimas décadas ha tenido un efecto positivo en la vegetación y recordar para quienes lo habían olvidado que el dióxido de carbono (CO2) NO es un contaminante sino el principal.
Cuando se dice que se emite dióxido de carbono (por parte de industrias y motores, por ejemplo) y se le asignan consecuencias ambientalmente negativas, vale la pena recordar que todos los seres vivos que dependen de la oxidación de materia orgánica (por ejemplo, todos los animales, los hongos y la mayor parte de las bacterias) emiten CO2.
También recordar que todas nuestras células emiten CO2 que luego exhalamos con la respiración. Repito el dióxido de carbono NO es un contaminante sino que es (por lejos) el principal nutriente de las plantas del cual, al fin de cuentas, indirectamente, TODOS dependemos.
Aquí reproduzco un artículo relevante a este tema.
"Estudio de la NASA demuestra que la Tierra es "más verde" que hace 20 años
El aumento de vegetación que tuvieron China e India explican este fenómeno. Las imágenes que distribuyó la NASA demostrando que hoy el planeta es "más verde".
Gracias a un estudio llevado a cabo por la NASA, se confirmó que la Tierra es un lugar "más verde" que hace dos décadas debido a que la vegetación aumentó en dos países: China e India.
La investigación se realizó a través de un sensor por satélite que durante cada día de los últimos 20 años fue recopilando imágenes y datos de la Tierra para determinar cómo se comportaba su vegetación.
La NASA señaló que, en comparación con los primeros años del siglo, cada año se originan más de tres millones de kilómetros cuadrados de áreas verdes." (noticia aparecida en El País del 25/2/2019
Etiquetas:
Cambio global,
Dióxido de carbono,
Planeta verde
domingo, 21 de mayo de 2017
¿Cambio Climático?
Comentario de indio007 en el sitio http://www.mitosyfraudes.org
En las últimas décadas hubo un aumento de temperaturas a nivel global, eso es innegable.
Cambio climático es una marca registrada por Naciones Unidas que se define como el aumento de temperatura por efecto invernadero radiativo debido fundamentalmente a la emisión de CO2. Pero teniendo en cuenta la figura 7.1 en el siguiente informe del IPCC se puede concluir que no cualquier calentamiento puede atribuirse a la emisión de CO2:
https://www.ipcc.ch/ipccrep...
Como es de suponer la concentración atmosférica de CO2 no es homogénea. Si bien la gran velocidad de la difusión gaseosa origina gradientes reducidos, la concentración es mayor donde más se emite. El siguiente artículo de la NASA muestra un mapa de concentraciones de CO2. Para sorpresa de los que pretenden culpar a los combustibles fósiles, donde más se hace uso de ellos la concentración es menor.
https://science.nasa.gov/sc...
Otra cuestión es que mientras las emisiones fueron estables con una pequeña tendencia a disminuir, la concentración atmosférica continuó aumentando con la misma tendencia anterior. Un pequeño detalle que deja sin sustento los reclamos ambientalistas.
Aún sobre la base de que la hipótesis del Cambio Climático tenga un porcentaje de verdad, la realidad está demostrando lo que los denominados escépticos siempre afirmaron: La concentración atmosférica de CO2 responde a equilibrios fisicoquímicos y biológicos y no a las emisiones relacionadas a la energía
http://www.thegwpf.com/glob...
La explicación del por qué las emisiones por quema de combustibles fósiles no “pesan” se encuentra en la relatividad frente a la emisión natural.
https://www.eia.gov/oiaf/16...
(Compruebo que la Energy Information Administration hizo desaparecer el artículo del enlace que hace unos días funcionaba - casualmente luego que lo enlace en otro artículo.
Mostraba que la emisión humana de CO2 es de aprox, 2% frente a la natural)
Mostraba que la emisión humana de CO2 es de aprox, 2% frente a la natural)
Etiquetas:
Calentamiento global,
Cambio climático,
Dióxido de carbono
Me parecieron
interesantes estos comentarios de indio007 sobre los niveles actuales de CO2 en la
atmósfera relacionados con un video subido en el sitio mitosyfraudes.
.
"400 ppm de CO2 es un valor como cualquier
otro y es la primera vez en alcanzarse desde que se hacen las mediciones en
Mauna Loa con métodos instrumentales, pero de ninguna manera en la historia de
la humanidad y del planeta o en otros lugares.
Las afirmaciones sobre que los niveles de CO2 siempre fueron menores se basan en análisis de aire atrapado en hielos, desechando los análisis directos por métodos químicos con el argumento de que no son confiables.
Sin embargo, y adicionando un poco de ciencia, en el hielo siempre hay agua líquida en la que se disuelven los gases y, por otra parte, el CO2 a baja temperatura y altas presiones (hielo profundo) forma compuestos denominados clatratos. Estas dos cuestiones han originado grandes cuestionamientos a los valores de CO2 preindustriales en los que se basa la ciencia calentóloga que lógicamente hace oídos sordos.
Los análisis por métodos químicos lejos de no ser confiables pueden no ser precisos, pero además de ser “palpables” tienen la suficiente exactitud como para poder aseverar que 400 ppm no es un valor inédito. Los aficionados que no entienden este último concepto científico pueden buscar en Google: Precisión y exactitud."
Las afirmaciones sobre que los niveles de CO2 siempre fueron menores se basan en análisis de aire atrapado en hielos, desechando los análisis directos por métodos químicos con el argumento de que no son confiables.
Sin embargo, y adicionando un poco de ciencia, en el hielo siempre hay agua líquida en la que se disuelven los gases y, por otra parte, el CO2 a baja temperatura y altas presiones (hielo profundo) forma compuestos denominados clatratos. Estas dos cuestiones han originado grandes cuestionamientos a los valores de CO2 preindustriales en los que se basa la ciencia calentóloga que lógicamente hace oídos sordos.
Los análisis por métodos químicos lejos de no ser confiables pueden no ser precisos, pero además de ser “palpables” tienen la suficiente exactitud como para poder aseverar que 400 ppm no es un valor inédito. Los aficionados que no entienden este último concepto científico pueden buscar en Google: Precisión y exactitud."
http://www.mitosyfraudes.org/calen16/a_bill_nye_se_le_salta_la_cadena.html comentarios de indio007
Etiquetas:
Calentamiento global,
Dióxido de carbono
Suscribirse a:
Entradas (Atom)