Las taperas
La mayoría de la gente se olvida del origen de una de las
palabras más tristes y tierna a la vez, de nuestro campo que se despuebla: la
tapera.
La voz "tapera" se utilizaba originalmente para
designar a las viviendas de los indios tapes (guaraníes de las misiones de la
Sierra del Tape en el actual Rio Grande do Sul). Por extensión la expresión
"tape" se aplicó a todos los indios misioneros que se
"desparramaron" por Ios campos de la Banda Oriental después de la
debacle de los ejércitos de Nicolás Languirú em durante la guerra guaranítica
allá por 1756. Los tapes se establecieron a orillas de ríos y arroyos,
levantaron sus enramadas y ranchos, cultivaron su maíz y se dedicaron a carnear y
cuerear los abundantes ganados cimarrones de la Banda Oriental.
A medida que las autoridades españolas iban asignando nuevas suertes de estancias a ibéricos o criollos, los tapes fueron gradualmente expulsados de sus tierras dejando atrás sus ranchos abandonados que se dieron denominar "taperas".
A medida que las autoridades españolas iban asignando nuevas suertes de estancias a ibéricos o criollos, los tapes fueron gradualmente expulsados de sus tierras dejando atrás sus ranchos abandonados que se dieron denominar "taperas".
La campaña de la mayoría de los departamentos de este país
-cuyo campo se vacía de poco- están sembrados de taperas...
Serafín J. García les canta de esta forma utilizando el dialecto rural de fines del siglo XIX y principios del siglo XX
La tapera
"En la oriyita
de un camino muerto
po'el que no cruza ya
ni un alma en pena
más solita que crus
en tumba'e pobre
te consumís, tapera
rumiando tus memorias niblinosas
mientras carcome'l
tiempo tu osamenta.
Los vientos aburridos
s'entretienen
en desmechar tu
quincha'e paja seca y encuadriyaos
con el abrojo grande
y el yuyo colorao-
qu'es pior que lepra-
ortigales machasos de
tu vejes ya van tomando cuenta
Y en vano preguntás
al bicherío
qu'en tu suelo
pastudo ha hecho querencia
que jué del par de
viejos, de los gurises y la mosa aqueya,
que un crudo invierno
en el carrito enclenque
repuntó pal camino 'e
la miseria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario