viernes, 28 de diciembre de 2018


China e India reanudan y fortalecen sus lazos comerciales y políticos
La República Popular China en sus  9,596,000 km2 alberga 1,402 millones de habitantes. Por su parte, la República de la India en sus 3.3 millones de km2 tiene 1,210 millones de habitantes.    Sumados ambos países, con una población total de más 2,600 millones, representan 1/3 de la población mundial y por supuesto, son protagonistas inevitables de la historia y geopolítica  planetaria.
Por otra parte, ambos estados comparten una frontera de 4,056 km de extensión en zonas de gran complejidad orográfica y étnica, que han sido el escenario de numerosas disputas y enfrentamientos. Esto ha ocurrido prácticamente desde la constitución de ambos países en sus actuales regímenes constitucionales y políticos, es decir durante los últimos 70 años.
Sin embargo, las circunstancias parecen estar cambiando debido a las políticas proteccionistas e inciertas iniciadas por el gobierno de los Estados Unidos. En efecto, durante los últimos tiempos ambos gobiernos comenzaron a desarrollar acciones de acercamiento.
A modo de ejemplo, en los últimos meses India y China han comenzado la capacitación conjunta de diplomáticos afganos; por otra parte el ministro de Defensa chino, Wei Fanghe, visitó la India para dialogar con el ministro del Interior, Rajnath Singh, en agosto sobre temas comerciales y poíticos,. El Diálogo Anual de Defensa entre los secretarios de defensa de los dos países se celebró en Beijing el 13 de noviembre pasado. Además, es probable que los ejercicios militares que se habían detenido se reanuden a finales de este año, luego de que se aplazaron tras un enfrentamiento fronterizo en Doklam.  Con todo, el comercio entre los dos países ascendió a casi 90,000 millones de dólares en el año pasado, con un superávit considerable de unos 50,000 millones a favor de China. Los dos gobiernos han conversado sobre medidas para equilibrar los volúmenes respectivos del intercambio comercial entre los dos países. Por otra parte, en este trimestre comenzará la exportación de arroz indio a China. Además se espera que China comience a importar harina de colza de la India después de un período de seis años, luego que fuera prohibida debido a contaminación. También pronto comenzarán las exportaciones farmacéuticas indias a China. Es probable que las exportaciones y las asociaciones en productos tecnológicos de información también aumenten en los próximos meses.
Hay que notar que las disputas comerciales de China con los Estados Unidos han alterado en gran medida la política indo-pacífica. El deseo de buscar una "nueva trayectoria" también puede haber sido impulsado por las políticas disruptivas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la región indo-pacífica. Como Japón y China, la India también se ha visto afectads por los aranceles estadounidenses en sus exportaciones de acero y aluminio.  Las cargas arancelarias mutuas brindaron una oportunidad para que ambos reconstruyan sus relaciones y expandan las inversiones bilaterales para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses.
Las restricciones comerciales que impusieron los EEUU a nivel mundial generaron procesos de desacoplamiento en China, pero también en India, dando lugar a este crecimiento en los intercambios sino-hindúes al que nos referimos. Estas nuevas circunstancias están teniendo efecto en los lazos políticos entre ambos países, que ya forman parte del BRIC que como se sabe se ha transformado en una de las alianzas geopolíticas mundiales con mayor potencial futuro.


No hay comentarios: