martes, 24 de octubre de 2017

Judíos y cristianos nazarenos. la versión del Corán acerca de la persona de Jesús (Issa)


El libro de Kamal Salibi "¿Quien fue Jesus?, Conspiración en Jerusalén" investiga en profundidad los orígenes de las tres religiones monoteistas con más fieles en el undo contemporáneo: Judaismo,  Cristialismo e Ialam.  Salibi, fallecido recientemente, fue un académico lingüista libanés de amplios conocimientos de la historia del Medio Oriente, que desentraño muchas de las incógnitas de los primeros tiempos de estas religiones. Acá transcribo un fragmento del libro antes mencionado en donde presenta la versión del Corán acerca de la persona de Jesús (Issa). Para quien interese este tema histórico este relato puede valer la pena. En otros capítulos incluiremos algunos aspectos innovativos de las hipótesis de Kamal Salibi.

"La información que brinda el Corán sobre la persona de Jesús, que en el árabe del Corán se denomina Issa puede ser organizada en una narración coherente.
De acuerdo a ella, la versión del Corán sobre Jesús (Issa) se relaciona con el origen del pueblo de Israel que se organizó en una comunidad religiosa por Moisés, quien les dio la Torá.
Más tarde, el pueblo de Israel recibió otros dos profetas, en primer lugar Ezra, y luego Issa.
Los seguidores del primero se convirtieron en los judíos; los seguidores del segundo son denominados “cristianos nazarenos”.
Cada una de estas comunidades reverenció a su apóstol fundador como hijo de Dios. Entre algunos  "nazarenos" (cristianos), Jesús llegó a ser adorado como Dios mismo.
El Jesús del Corán, nacido de una virgen, era un ser milagroso cuya personalidad humana era una manifestación viviente del Espíritu Santo y de la kalimah divina, o 'palabra' profética.  Realizó milagros, y fue capaz de resucitar a los muertos.
Como hombre, era una persona consagrada u ordenada, lo que implica una asociación con el sacerdocio. Si bien aceptó la esencia de la ley mosaica, hizo hincapié en aliviar algo de su rigor en su propia predicación de donde resultó el Evangelio. En la vida, estaba rodeado por un selecto grupo de seguidores llamado al-Hawariyyun, aparentemente porque vestían túnicas blancas especiales. Los judíos, sin embargo, se opusieron a su misión y se burlaron de sus milagros, y se narra que realmente lograron ejecutarlo, ya sea por crucifixión o de alguna otra manera. La persona que realmente fue crucificada, sin embargo, no era el mismo Issa sino alguien cuya identidad se confundió. El verdadero Issa fue elevado al cielo, sin importar si él murió o no una muerte humana natural. Antes de abandonar la tierra, profetizó la venida de otro apóstol llamado Ahmad. En última instancia, Issa debía volver a la vida, pasar el juicio final sobre la humanidad en el día de la Resurrección.
Hay dos puntos en esta historia coránica reconstruida que son particularmente notables. En primer lugar, establece la distinción correcta entre el monoteísmo mosaico de los primeros israelitas y la fe judía, que comenzó a evolucionar a partir de él en los tiempos posteriores al exilio, con la sacerdocio de Ezra. En segundo lugar, la historia muestra claramente el judaísmo y el cristianismo original de los nazarenos como diferentes desviaciones de la religión original de Israel, y sugiere una nueva visión de los orígenes del cristianismo como religión hermana del judaísmo, en lugar de como una secta judía derivada del judaismo. como ha sido durante mucho tiempo la visión común
Si bien el Corán no fija un lugar o una fecha para la misión de Issa, da la impresión general de que, como profeta de Israel, estaba activa en tiempos y lugares donde nació el Islam, es decir, en el oeste de Arabia. Por otra parte se deduce también, que el cristianismo nazareno surgió en un momento en que los israelitas, como pueblo, era distintos del pueblo judíos como comunidad religiosa, lo que implica una fecha para la misión del Jesús del Corán, que tal vez esté más cerca hasta el siglo V antes de Cristo que en el siglo I d. Si bien no hay nada en la literatura islámica que respalde una fecha tan temprana para la  vida de Issa, hay al menos un indicio en esta literatura de que el cristianismo (sin duda, la religión de los Nasara) se originó en Arabia más que en Palestina. Al escribir su diccionario geográfico alRawd al-mi'tar fi khabar al-aqtar en el siglo XIV dC, Muhammad Ibn 'Abd al-Mun'im al-Himyari, un árabe del norte de África originario de Yemen, amplió la secuencia de  hechos históricos. El cristianismo islámico en la región de Najran, en las periferias nororientales del Yemen, afirma inequívocamente que "el origen de esta religión estaba en Najran" (wa-kan asl dhalik al-din bi-Najran).
Que el cristianismo debería tener se originó en Arabia antes de hacer un nuevo comienzo y asumir una nueva forma en Palestina no es inverosímil. Como indiqué en la introducción, sigo personalmente convencido de que la historia de los israelitas bíblicos siguió su curso completo en la Arabia occidental, y que tanto el monoteísmo original de Moisés como el judaísmo que surgió de allí tienen sus raíces allí, y no en Palestina. . En términos de geografía histórica, Palestina se puede ver como una extensión hacia el norte de Arabia occidental, y algunos israelitas árabes aparentemente llegaron a establecerse en ese país en tiempos bíblicos. Más tarde, durante el período helenístico, el judaísmo bajo la dinastía Asmonea llegó a tener uno de sus principales centros políticos en Palestina, donde la principal ciudad judía se llamaba Jerusalén después de la Jerusalén más antigua, israelita (y por lo tanto bíblica) de Arabia, probablemente la actual aldea de Al Sharim en las tierras altas de Asir, una vez mencionado en la literatura árabe antigua como Uri Shalim."

* Ver al-Rawd al-Mi'tar fi khabar al-aqtar, ed. Ihsan Abbas (Beirut, 1984), p. 573.

No hay comentarios: