domingo, 12 de mayo de 2019


El tronco lingüístico wichí-nivaclé-charrúa.

Danilo Antón

Las lenguas de la familia wichí, también llamada “mataca” o “mataguaya” incluyen varios idiomas y dialectos chaqueños, entre ellos el vejoz, el mataguayo propiamente dicho, el nivaclé o chulupí, el chorote y el macá. Luego de un estudio comparativo, pensamos que la lengua charrúa debería también ser incluida en esta familia (ver tabla 5.1).
Es un complejo bien diferenciado que muestra alguna influencia de los troncos lingüísticos vecinos. En algunas voces se nota influencia arawak, en otras similitudes con las lenguas namkom y hay también ciertos elementos que parecen ser de procedencia andina (sobre todo quechua).
Características de la lengua wichi
Las lenguas de la familia wichí son intermedias entre las lenguas eufónicas de tipo arawak y las duras de la familia guaycurú. En el idioma mataguayo se pronuncian diez sonidos de vocales (las 5 españolas a, e, i, o, u que pueden ser cortas o largas), más tres diptongos (ai, oi, au) y
dos sonidos nasales (n, m). Hay muchos finales duros en ic, ec, oc, ac, ag, eg, ig, at y et, y sonidos de consonantes combinadas tipo zl, dl, gt, mb y nd.
Relaciones lingüísticas del wichi-vejoz con el charrúa
En el estudio del dialecto wichi-vejoz de Richard J. Hunt (1913)1 se analiza la gramática y se presenta un diccionario vejoz-español-inglés muy completo que nos ha permitido compararlo con los limitados vocabularios charrúa, guenoa y chaná recopilados en la primera mitad del siglo XIX.
De dicha comparación se puede inferir que existen importantes semejanzas entre el wichi-vejoz y el charrúa. Si se extiende la comparación a otras lenguas de la familia wichi estas similitudes se mantienen.
Las principales palabras que permiten sostener esta relación lingüística se presentan en la Tabla 5.1.  En particular se destacan las similitudes entre las raíces hue (charrúa) y guaj (wichi vejoz) (=agua), it (charrúa) e itoj (wichí) (=fuego), in-chala (charrúa) y chila (=hermano, hermano mayor), guar (charrúa) y kue (wichi)(=mano), au (charrúa) y aj (wichi) (=matar, pegar), lojan (charrúa) y lohot (wichí) (=perro, lobo o aguará guazú), na (charrúa) y naj (wichi) (=traer, recibir). Hay otras palabras cuyo parentesco es más hipotético pero probablemente el total de palabras relacionadas reconocibles asciende a unas 10/50 (20%).
De ello sería posible deducir que ambas lenguas pertenecen al mismo tronco original que comenzó a diferenciars en tiempos remotos, tal vez 3 o 4,000 años atrás o más. No hay suficiente información acerca de la filiación lingüística de los yaros y bohanes, pero, de acuerdo a los datos existentes (nombres de caciques), es probable que hablaran lenguas similares o dialectos del charrúa.
                                Tabla  5.1
Comparación de las lenguas de la familia wichi-nivaclé-charrúa


La lengua minuán-guenoa
La otra lengua significativa de la zona uruguaya era el guenoa o minuán. Se conservan muy pocas palabras de dicho lenguaje y en algunos casos no se conoce su significado con precisión.
De acuerdo a estos pocos datos se deduce que la lengua guenoa tenía algunas relaciones con la charrúa. Los numerales 1 y  3 eran casi idénticos (uno= yu en charrúa = yut en guenoa; tres= deti en charrúa=detit en guenoa). Sin embargo, no es seguro que ambos idiomas hayan sido mutuamente inteligibles.
En el capítulo 6 (del libro “Los pueblos del jaguar”) se desarrollan con mayor profundidad las características de esta relación.
No sabemos si la lengua guenoa tenía alguna similitud con el wichi, aunque hay algunos datos que permiten suponer que así era. Por ejemplo, una de las principales ceremonias conocidas de los guenoas se llamaba ajaba. Curiosamente las palabras wichis para sol y jaguar suenan sospechosamente parecidas: en mataco  sol se dice: eyaba, mientras que en mataguayo jaguar se traduce: ijuaba. Es probable que ambas entidades fueran consideradas espíritus sagrados en la cosmovisión guenoa y núcleo central de sus experiencias ceremoniales.
Del libro "Los Pueblos del Jaguar", D.Antón, Piriguazú Ediciones

No hay comentarios: