jueves, 14 de febrero de 2019


América: sobrevivencia y genocidio

Son ellos. Los pueblos originarios que han logrado sobrevivir la invasión, la colonización y el genocidio.
Todavía están vivos en todos los rincones del continente, luchan para mantener sus culturas, lenguas e identidades.
La colonización continua. Hay varios centenares de naciones indígenas en toda la extensión del continente americano. Cada nación nativa tiene su cultura, su lengua, sus costumbres, su historia. La mayoría de ellas fueron desalojadas de sus tierras tradicionales, fueron agredidas física o militarmente, en muchos casos prácticamente eliminadas. Los invasores, colonos, y finalmente, inmigrantes (mayoritariamente europeos) ocuparon los territorios robados a los pueblos autóctonos. Los imperios colonizadores se retiraron debido a la presión de las oligarquías criollas, pero éstas últimas mantuvieron políticas de agresión, intimidación, discriminación y en muchos casos de genocidios. Los estados actuales son el resultado de esta  historia de latrocinios . Muchos de ellos son las antiguas provincias o territorios coloniales que lograron reconocimiento internacional,  se sientan en los organismos internacionales insistiendo repetidamente en sus derechos soberanos sobre el terriotio que controlan.
De acuerdo al discurso constante, repetido y deformante de la realidad, las naciones indígenas que han logrado sobrevivir al gigantesco genocidio pasan desapericibdas. Muchos pueblos indígenas que en número de varios millones todavía subsisten, generalmente viven en la pobreza, a veces pobreza extrema, con expectativas de vida inferiores a los 50 años, más bajas que cualquier otro estado del planeta. Mortalidad infantil, enfermedades infecciosas, alcoholismo, discriminación, desterrados en su propia tierra, las comunidades indígenas de América fueron invisibilizadas.
Las numerosas poblaciones urbanas de los estados criollos modenros no se percatan que pocas decenas o cientos de kilómetros de los límites urbanos, y a veces en los propios barrios suburbanos de las ciudades todavía están ellos.
Ellos son los portadores de las culturas antiguas, ellos son los que se esfuerzan a resistir el atropello cultural de los medios de difusión, de las iglesias y de los burócratas de los gobiernos con variado éxito.
Personalmente, ocupo los espacios del blog, fbook, twitter, mis clases y charlas para recordar que ellas y ellos existen, quienes son, donde están, como se llaman, que lengua hablan y fundamentalmente que las sociedades alienadas sepan que los pueblos nativos de América son muchos, aún están vivos en todos los rincones del continente y conservan un potencial para ser ciudadanos orgullosos de sus comunidades conservando todos los elementos que consideren necesarios  para mantener su identidad.

No hay comentarios: