Tsunamis no asociados a terremotos o sismos (una teoría geológica diferente y más ajustada a la realidad)
En Indonesia ha ocurrido ayer (22/12/2018) un destructivo tsunami sin que se produjera ningún sismo o terremoto simultáneamente.
Según la teoría ortodoxa el origen de los tsunamis está relacionado a los movimientos de placas de la corteza que se empujan, presionan, chocan y/o superponen según los casos generando fracturas.
En Indonesia ha ocurrido ayer (22/12/2018) un destructivo tsunami sin que se produjera ningún sismo o terremoto simultáneamente.
Según la teoría ortodoxa el origen de los tsunamis está relacionado a los movimientos de placas de la corteza que se empujan, presionan, chocan y/o superponen según los casos generando fracturas.
Las fracturas dan lugar a vibraciones que llegan a la superficie donde son percibidas como «terremotos» o «temblores».
Cuando estas fracturas se producen en el fondo del mar, provocan perturbaciones y movimientos de las masas de agua que llegan a las costas como olas de gran longitud de onda produciendo inundaciones súbitas en las zonas litorales contiguas a la línea de costa.
Estas «olas», que a veces tienen un gran efecto destructivo, son denominadas «maremotos» o «tsumamis».
Thomas Gold tiene una visión muy diferente a las creencias cómunmente aceptadas sobre las causas de los tsunamis.
De acuerdo a la teoría de la desgasificación planetaria «la tierra expele fluidos constantemente de las grandes profundidades, incluyendo volátiles juveniles (n.e. metano o gas natural) que provienen del manto»
Según Thomas Gold, son precisamente estos fluidos ascendentes los que generan fracturas en las rocas de cobertura a medida que disminuye la presión y las materiales se vuelven menos resistentes.´ Las rocas no se fracturan simplemente debido a la liberación de tensiones acumuladas, sino más bien como resultado de la la presión del gas que a su vez cumple el rol de lubricante para el movimiento lateral o vertical de los grandes compartimentos rocosos. Frecuentemente el gas emana en el fondo del mar formando las llamadas "fuentes hidrotermales".
Si el gas que surge en el fondo del mar lo hace repentinamente y en grandes volúmenes genera una elevación del nivel marino local dando lugar a olas que irradian desde el punto de la emanación. Cuando las olas llegan a la costa son denominadas tsunamis.
En estos casos los tsunamis NO son acompañados por temblores o terremotos. Más bien están asociados a movimientos de fluidos subterráneos, a menudo relacionados con fenómenos volcánicos, como el tsunami en Indonesia que tuvo serios efectos en las zonas costeras sin que se hubiera producido ningún sismo.
De acuerdo a Thomas Gold, el caso del tsunami indonesio de diciembre 22, 2018, se explicaría por la expulsión de gases (en este caso asociado a fenòmenos volcánicos (los movimientos de gases son a la vez una causa y una consecuencia de estos fenómenos.
Referencias:
En estos casos los tsunamis NO son acompañados por temblores o terremotos. Más bien están asociados a movimientos de fluidos subterráneos, a menudo relacionados con fenómenos volcánicos, como el tsunami en Indonesia que tuvo serios efectos en las zonas costeras sin que se hubiera producido ningún sismo.
De acuerdo a Thomas Gold, el caso del tsunami indonesio de diciembre 22, 2018, se explicaría por la expulsión de gases (en este caso asociado a fenòmenos volcánicos (los movimientos de gases son a la vez una causa y una consecuencia de estos fenómenos.
Referencias:
1) https://www.rt.com/news/447230-indonesia-tsunami-sunda-strait/
2) “¿Inagotables? Gas y petróleo.”, Danilo Antón, Piriguazú Ediciones
2) “¿Inagotables? Gas y petróleo.”, Danilo Antón, Piriguazú Ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario