Hay
indicios que permiten deducir que fue precisamente en las tierras del corazón
de Arabia, Al Hejaz, el Asir y el vecino Nejd, que se iniciaron las principales
religiones monoteístas del mundo. Ciertos datos documentales y toponímicos
llevan a pensar que fue en estos países que tuvieron su origen las antiquísimas
corrientes religiosas hebreo-israelitas y sus derivados históricos, el
judaismo, el cristianismo, el Islam y la antigua religión de Etiopía.
La creencia
generalmente aceptada sostiene que los eventos descriptos en los relatos
bíblicos ocurrieron en las tierras del Cercano Oriente, en el país denominado
Palestina o Israel. Del mismo modo se suele aceptar que la primitiva ciudad de
Jerusalén, donde habitaron los reyes David y Salomón, cuya edad sería superior
a 3,000 años, es la misma población que fue reconocida como tal durante la
época romana, en tiempos posteriores y hasta el día de hoy.
Sobre este
tema últimamente han aparecido opiniones discordes.
Desde fines
del siglo XX algunos autores notaron contradicciones entre los sitios
mencionados en los libros sagrados judíos y cristianos y la toponimia
contemporánea de Palestina e Israel
Al mismo
tiempo, ciertos investigadores, en particular el académico libanés Kamal Salibi,
encontraron similitudes curiosas entre los nombres de los lugares bíblicos de
la época salomónica y la nomenclatura geográfica de Arabia suroccidental y
central.
Las páginas
que siguen exponen sintética y parcialmente algunas de las ideas expuestas por
Salibi, recientemente fallecido, en sus múltiples publicaciones y que últimamente ha difundido en su
blog en Internet.
La región sudoccidental y central de Arabia, que incluye Al Hejaz, el Asir y el Nejd, está vertebrada hacia el oeste por la imponente escarpa montañosa de As-Surat. Estos territorios se extienden a lo largo del borde occidental de Arabia, entre Yemen y Tabuk. Allí se ubicaría, según Salibi, el país natal de los patriarcas bíblicos.
La región sudoccidental y central de Arabia, que incluye Al Hejaz, el Asir y el Nejd, está vertebrada hacia el oeste por la imponente escarpa montañosa de As-Surat. Estos territorios se extienden a lo largo del borde occidental de Arabia, entre Yemen y Tabuk. Allí se ubicaría, según Salibi, el país natal de los patriarcas bíblicos.
La
hipótesis se basa en las repetidas inconsistencias de los diversos libros
religiosos judíos y cristianos cuando se refieren a los paisajes geográficos
recorridos por los profetas y a la falta de evidencias arqueológicas en Palestina,
Siria, Iraq y Egipto que pudieran confirmarlos.
Salibi y
otros autores llegaron a la conclusión polémica de que la tierra bíblica de
Abraham, David y Salomón era Arabia, y arribaron a esta hipótesis con
diferentes métodos de análisis e investigación. Del mismo modo consideraron que
la antigua ciudad de Jerusalén, la que se menciona en los libros, también
habría estado ubicada en la península arábiga.
Jerusalén
es un nombre judeo-cristiano que se refiere a una urbe que ha jugado un rol
protagónico en la historia religiosa de los pueblos del Oriente Cercano. Según
algunos autores quiere decir casa de la paz (jeru salem) o casa de salem (dios
del sol poniente en las religiones semíticas). Otra interpretación menos
ortodoxa sostiene que esta toponimia puede provenir de Yeru Shulaym, palabra
compuesta que denomina dos antiguos lugares de Arabia (el Yeru y el Suleyman).31
Todas estas etimologías posibles introducen incertidumbres acerca del origen y
localización de la ciudad sagrada de las religiones monoteistas.
De acuerdo
a Salibi, la toponimia de la Biblia hebrea alude a sitios identificables con
topónimos en Arabia pero que, en tiempos posteriores, habrían de ser
reinterpretados como situados en Palestina, donde siglos más tarde se
establecería el reino Hasmoneo fundado por Simón Maccabaeus (último de los
macabeos) en el segundo siglo a.e.c.
Una
proposición central de la teoría es que el rasgo geográfico conocido como Jordan,
que generalmente se toma como el río Jordán, en realidad se referiría a la impresionante
escarpa de Arabia Occidental, las montañas As Surat o Sarawat. El área de
Israel antiguo se identificaría con los territorios a ambos lados de la sección
sur de la escarpa, o sea el sur del Hejaz y el Asir, de Taif a la frontera con
Yemen en los alrededores de las actuales ciudades de Abha y Khamis Mushayt.
Salibi
acepta que Palestina estaba habitada por hebreo-parlantes, o que hablaban un
lenguaje parecido al hebreo, desde tiempos muy tempranos, pero considera que
estos pueblos no eran los mismos que los que llegaron a esa zona a mediados del
primer milenio a.e.c..
Nota: K.Salibi escribió en su blog: Zion era la ciudad
de David y subsecuentemente la capital de Salomón y los reyes de Judah que lo
sucedieron, ubicada en las alturas montañosas de Qa’wat Siyan en las cercanías
de Jerusalem, las Alturas de Rijal Alma, al sur de las elevaciones que rodean
la ciudad actual de Abha. Jerusalem estaba situada adyacente a este Zion en
dirección norte” Referencia: http://kamalsalibi. blogspot.com/2010/07/sundial-experiments-in-abha-saudi.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario