Los lagos profundos en áreas volcánicas pueden ser
peligrosos cuando el dióxido de carbono se acumula en el agua más fría cerca
del fondo. Como es conocido, el contenido de dióxido de
Esto es lo que sucedió en el lago Nyos en Camerún. En este
caso, el evento dio como resultado que el agua profunda sobresaturada se mezcló
rápidamente con las capas superiores del lago, donde la presión reducida
permitió que el CO2 almacenado se evaporara de la solución.
Se cree que se liberaron alrededor de 1.2 kilómetros
cúbicos de gas. Las aguas normalmente azules del lago se volvieron de un rojo
intenso después de la desgasificación, debido al agua rica en hierro
proveniente de las profundidades que subió a la superficie y se oxidó en el
aire. El nivel del lago se redujo en aproximadamente un metro y los árboles
cerca del lago fueron derribados. Como resultado de esta erupción de gas, 1746
personas murieron, así como 3500 cabezas de ganado.
A partir de las evidencias, los científicos concluyeron que
se formó una columna de 100 m de agua y espuma la superficie del lago,
generando una ola de al menos 25 metros que barrió la las orillas.
El dióxido de carbono, que es aproximadamente 1.5 veces más
denso que el aire, provocó que la nube fluyera a nivel del suelo y descendiera
por los valles, donde había varios pueblos. La masa gasepsa tenía unos 50
metros de espesor y viajaba a 20-50 kilómetros por hora. Durante
aproximadamente 23 kilómetros, la nube de gas se concentró lo suficiente como
para sofocar a muchas personas mientras dormían en las aldeas de Nyos, Kam, Cha
y Subum. Alrededor de 4.000 habitantes
huyeron del área y muchos de ellos desarrollaron problemas respiratorios,
lesiones y parálisis como resultado de la nube de gas.
Otro evento de erupción limnica similar tuvo lugar en el
lago Mounom, también en Camerún. Debido a que es un lago más pequeño y sus
costas están menos pobladas, hubo menos víctimas (37 personas murieron).
Este tipo de fenómeno es muy raro y parece ocurrir
principalmente en áreas volcánicas donde hay emanaciones de CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario