lunes, 28 de mayo de 2018

Irán, un hueso duro de roer para la alianza EEUU y sus aliados (Israel. Arabia Saudita)


Irán tiene una superficie de 1,650,000 km2 y 84 millones de habitantes. Su capital, Teherán albera 15 millones de habitantes en su área metropolitana.
La religión predominante es el Islam, y dentro del Islam, el shiismo. Se considera que casi el 90% de la población iraní son shiitas. La versión del shiismo aceptada por la mayoría de la población y a nivel oficial es el shiismo “duocécimo” que reconoce la existencia de doce líderes (Imanes) divinamente ordenados. El último imán es Muhammad al-Mahdi que según las creencias shiitas, vive oculto, y reaparecerá, como el mahdi prometido.  El shiismo es una religión cuyas figuras legendarias son mártires: Ali (yerno de Mohammed) y sus hijos Hassan y Hussein que murieron asesinados en los siglos VII y VIII por quienes buscaban controlar la religión en sus comienzos. El Irán contemporáneo es un estado teocrático en el que no hay una separación entre el Estado y la religión. El sistema político de la república islámica se basa en la constitución de 1979.
El sistema abarca varios órganos directivos conectados intrincadamente. El líder Supremo de Irán es responsable de la delineación y de la supervisión de las políticas generales, es comandante en jefe de las fuerzas armadas y controla las operaciones de inteligencia y la seguridad de la República.  En ausencia del Líder, se nombra a un consejo de líderes religiosos. Él tiene por sí mismo, la autoridad de declarar la guerra, así como la capacidad de designar y despedir a los líderes judiciales, de las redes de radio y televisión estatales y al líder máximo del Cuerpo de Guardias de la República Islámica.  Si bien hay varias minorías religiosas (sunitas, zoroastristas, cristianos, judíos), éstas no exceden el 10% de la problación total.
Estas características religiosas y políticas dan al país homogeneidad religiosa y estructuras políticas estables que otorga ventajas al momento de desarrollar estrategias en el marco de la complejidad geopolítica del Medio Oriente.
Otros países del Oriente Medio no poseen estas características y por lo tanto presentan vulnerabilidades debido a la existencia de diferentes tendencias religiosas. Son los casos de Irak, Siria y Afganistán, países en donde ha sido difícil establecer o mantener la autoridad de los gobiernos).
Por esa razón, la intención del gobierno de los EEUU y de sus aliados regionales (Israel, Arabia Saudita) de aislar y atacar a Irán, no será una tarea fácil. Es un país extenso con una población numerosa, una historia que se remonta a varios milenios, una religión unificadora y muy abundantes recursos naturales. Además de ello las fuerzas armadas iraníes cuentan con unos 500,000 integrantes,  moderno armamento y un arsenal balístico poderoso y considerable experiencia militar, obtenida sobre todo en la guerra con Irak en la década de 1980 y últimamente a través de su participación en las guerras de Siria e Irak. 
Para EEUU un intento agresivo contra Irán será mucho más difícil que lo fue e
n Afganistán e Irak y  terminaría en una catástrofe, tanto para el país agredido como para el agresor.. Esperemos que impere el sentido común y se vayan aminorando las tensiones hasta lograr un status saquo pacífico en el Oriente Medio.

No hay comentarios: