Insisto en afirmar que los habitantes de Uruguay somos más de 4 millones. Empezando con el censo de 2011 que fue altamente imperfecto y que dio 3,386,000 habitantes. La población fue insuficientemente censada y probablemente, si no hubieran habido tanta omisiones, la cifra verdadera habría sido superior a 3.500,000. Pero aún con las cifras del censo que subestiman la población y con las actualizaciones correspondientes, los números no me cierran. El artículo Demografía del Uruguay de Wikipedia da una población para el Uruguay de 3,440,000 para el año 2013 y un crecimiento vegetativo de algo más del 3% (que seguramente es mucho menor). Pero atención, el saldo migratorio 2014-2018 en puertas de entrada al país fue positivo de +447,225 (1) y el crecimiento vegetativo (nacimientos – muertes) de algo más de +100,000 por año. Tomando como base una población de 3,440,000 en 2013 y un crecimiento vegetativo de 1% los resultados serían los siguientes: Año/Saldo migratorio/Crecimiento vegetativo/Población 2013 3,440,000
2014 +8,391 34,400 3,482,791
2015 +53,961 5,382 3,572,134
2016 +102,697 37,117 3,711,948
2017 +147,415 39,705 3,899,068
2018 +134,761 42,360 4,076,189 Actualizándola a mediados del 2019 la población superaría los 4,100,000 habitantes.
(1) Datos presentados por El País.
Haciendo un cálculo simple me da un total de 4,076,189 habitantes a fines del 2018. Seguramente hay que corregir algunas cifras. Por ejemplo, el crecimiento vegetativo ha estado disminuyendo, probablemente esté más cerca de 0.5%. Por otra parte, el saldo migratorio hay que ajustarlo teniendo en cuenta las entradas y salidas de los turistas y visitantes ocasionales.
A todos estos números hay que agregar los indocumentados, que son muchos y difíciles de calcular, pero que seguramente se pueden estimar en varias decenas de miles, incluyendo nuevos inmigrantes y residentes provenientes de los países vecinos.
De todas maneras, aún con esos ajustes, la población del Uruguay NO debería estar por debajo de los 4 millones de habitantes.
Reflexión: Ya vendrá alguien a minimizar estos números. Sin embargo, los datos mostrarían que somos más de lo que parecemos.
2015 +53,961 5,382 3,572,134
2016 +102,697 37,117 3,711,948
2017 +147,415 39,705 3,899,068
2018 +134,761 42,360 4,076,189 Actualizándola a mediados del 2019 la población superaría los 4,100,000 habitantes.
(1) Datos presentados por El País.
Haciendo un cálculo simple me da un total de 4,076,189 habitantes a fines del 2018. Seguramente hay que corregir algunas cifras. Por ejemplo, el crecimiento vegetativo ha estado disminuyendo, probablemente esté más cerca de 0.5%. Por otra parte, el saldo migratorio hay que ajustarlo teniendo en cuenta las entradas y salidas de los turistas y visitantes ocasionales.
A todos estos números hay que agregar los indocumentados, que son muchos y difíciles de calcular, pero que seguramente se pueden estimar en varias decenas de miles, incluyendo nuevos inmigrantes y residentes provenientes de los países vecinos.
De todas maneras, aún con esos ajustes, la población del Uruguay NO debería estar por debajo de los 4 millones de habitantes.
Reflexión: Ya vendrá alguien a minimizar estos números. Sin embargo, los datos mostrarían que somos más de lo que parecemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario