El Mar Caspio, un mar particular que se ha transformado en
una de las regiones productoras de hidrocarburos más importantes luego del
Golfo Pérsico

El Mar Caspio es una extensión de agua salobre (salinidad:
12.5 /mil) sin salida al mar (endorreica) ubicada entre Europa y Asia. Su
superficie es de 371 000 km (el lago más grande del mundo) y su
profundidad máxima de casi 100 metros. Tiene 1210 km de largo y unos 250-430 km
de ancho. Su costa está 28 metros bajo el nivel del mar.
Está alimentado por los ríos Volga, Ural, Emba y Kurá.
Debido a su prolongado aislamiento del resto de los mares (quedó aislado
geológicamente hace unos 5.5.millones de años) sus ecosistemas evolucionaron
independientemente y se encuentran especies con caracteríscias propias que no
hay en los mares abiertos. Un ejemplo es el esturión que se pesca para la producción
de caviar (últimamente ha sufrido fuerte sobrepesca) y la foca del Caspio, que
es la única foca que vive en agua dulce (también se encuentra una especie
relacionada en el lago Baikal, que al igual que el Caspio también es un cuerpo
de agua endorreico).
La región petrolera y gasìfera del mar Caspio, que
incluye Rusia, Azerbaiján, Kazakhstán, Turkmenistán y Uzbekistán es una de las
zonas de producción de hidrocarburos más antiguas del mundo jugando un rol
crecientemente importante en la producción mundial.
El área tiene reservas importantes tanto offshore como en
las zonas emergidas de la cuenca. Al mismo tiempo su importancia como
productora de gas natural está aumentando rápidamente.
Se estima que hay unos 48,000 millones de barriles de petróleo
y 292 billones (292,000,000,000,000) de gas natural en las cuencas
sedimentarias del mar Caspio y zonas aledañas. Los
campos offshore representan 41% del crudo y 36 % del gas natural de toda la
cuenca caspiana.
La mayor parte de las reservas offshore están en el sector
norte del Mar Caspio, mientras que las reservas de gas natural están en la
región meridional. De acuerdo a estimación del U:S. Geological Survey habría
unos 20,000 millones de petróleo y 243 billones de gas natural que aún no fueron
descubiertos. La mayor parte de estos últimos están en el sur donde las
disputas sobre derechos de las aguas dificultan la exploración.
Se puede estimar que la región del Caspio produce un
promedio de 2.6 millones de barriles por día que es un 3.4% de la
producción mundial.
En la reciente década, los campos continentales de
Kazakhstan fueron los que contribuyeron principalmente a la producción
regional, en particular el campo Tengiz. Durante el período
2006-2008 Azarbaiján desarrolló los campos offshore Azeri-Chirag-Guneshli con
lo cual aumentó significativamente su proporción de producción offshore. Hay
también producción de petróleo en Turkmenistán cerca de la costa y en la región
rusa al norte de la cuenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario