El diverso mundo de los hongos psicoativos
Tal vez el grupo botánico que tiene una mayor variedad de plantas psicoactivas son los
hongos. Éstos, cuyo nombre científico es mycota, son organismos heterótrofos al
igual que los animales y las bacterias. A diferencia de los vegetales verdes,
no poseen clorofila, y por tanto deben alimentarse de otros organismos o de
materia o tejidos orgánicos en descomposición.
Es un grupo biológico muy antiguo, numeroso en especies e
individuos y
extremadamente exitoso desde el punto de vista ecológico.
Pueden tener características anatómicas y fisiológicas de
una gran diversidad. Los hay microscópicos, de apenas unas micras de largo, y
gigantes, de dimensiones métricas. Pueden ser unicelulares o contener billones
de células.
Algunos son esféricos, otros alargados o achatados, e
incluso los hay que tienen forma de sombrilla (las «setas»).
Los hongos se reproducen por brotes, fisión, fragmentación
o esporas. Este último es un método común. Su reproducción puede ser
asexuada o sexuada, existiendo especies que pasan por ambas fases
reproductivas.
Debido a su antigüedad y a su función específica de
degradadores bioquímicos de la materia orgánica, los hongos han desarrollado
estrategias que ponen énfasis en la elaboración de numerosísimas sustancias de
una gran diversidad y complejidad. Como son inmóviles (sésiles) tienen una
tendencia natural a defenderse de sus predadores mediante la producción de
compuestos químicos apropiados. También los producen para establecer sistemas
de comunicación con otros individuos de su misma especie o de otras.
Algunos mycota fabrican sustancias para protegerse de las
bacterias (p.ej. los antibióticos) y otros segregan variados compuestos tóxicos
destinados a sus predadores potenciales. Estos están a menudo asociados a
colores y formas distintivas con el fin de mandar un mensaje de prevención a
sus predadores y evitar ser atacados. Son los llamados «hongos venenosos». Como
ocurre con otras sustancias análogas, su toxicidad depende de la vulnerabilidad
del destinatario y de la dosis recibida.
Algunos mycota fabrican sustancias que les permiten
protegeerse de las bacterias. Desde hace algunas décadasf muchas de ellas
están siendo utilizadaspor la medicina y reciben el nombre de «antibióticos».
Debido a esta antigua estrategia vital, los hongos han
generado una gran variedad de compuestos fuertes, generalmente, de tipo
alcaloide, que dan lugar a reacciones variadas en los animales que los
ingieren. A menudo se trata de simples mecanismos de defensa que tienden a
producir el mayor daño posible al agresor. Pero en otros son, sobre todo,
formas preventivas, «mensajes» más o menos complejos tendientes a reducir los
conflictos a un mínimo, y así aumentar sus posibilidades de supervivencia.
Algunos hongos emiten señales que pueden ser captadas por
los seres humanos a través del sistema nervioso. Son los hongos «sicoactivos».
Entre ellos se cuentan los ya mencionados amanita muscaria y teonanacatl, el
ergot del centeno y del trigo de Europa, que en épocas históricas pasadas
ocasionó muchas muertes, y que en tiempos recientes permitió la síntesis del
ácido lisérgico (el LSD), y muchos otros.
Los relevamientos de especies micóticas han mostrado que
hay numerosos hongos sicoactivos, tal vez miles, y que su rol fue y es
fundamental para el desarrollo pasado y futuro de la especie humana, tanto
desde el punto de vista de la biología como de su cultura .
No hay comentarios:
Publicar un comentario