domingo, 13 de mayo de 2018

Visiones de luces en el Gran Continente

Durante su exploración de la naturaleza, los pueblos nativos de América encontraron plantas psicoactivas similares o incluso más poderosas de las que existían más allá de los mares.
La búsqueda chamánica les permitió avanzar más rápido y así encontrar las principales Plantas Maestras  que había en la nueva tierra.
No sabemos cuántas ni cuáles.
Tan sólo conocemos unas pocas, aquellas que continuaron utilizándose luego de la invasión europea.
Hoy, algunas de ellas han sido desnaturalizadas y su uso perdió la fuerza positiva que tenía otrora. Debido al avance de la sociedad de dominación, su consumo o el de ciertas sustancias obtenidas a partir de ellas, terminó transformándose en vicio. Los habitantes de las sociedades industriales urbanas americanas desguarnecidas y empobrecidas, sufren su carencia de  contactos con el vegetal.
Sin embargo, aún hoy, en muchas sociedades tradicionales del continente, se encuentran pueblos que periódicamente recrean las viejas visiones de formas y de luces. Y en todas partes, incluso en las sociedades más urbanizadas, tal vez por eso mismo,  hay miles de personas que tratan de recorrer los antiguos caminos, buscando las visiones necesarias para que la vida valga la pena ser vivida.

Una diversidad de plantas cultivadas

Los pueblos americanos utilizaron y cultivaron muchas plantas. Gran parte de los cultivos que existen en el mundo provienen de plantas domesticadas en América: el maíz, los zapallos y calabazas, los frijoles, la papa, la mandioca o yuca, el boñato o camote, la quinoa, el cacao, el chile, la piña, el tomate, la piña, la guayaba, la fresa, el maní o cacahuate, el algodón,  el caucho y muchas otras.
Además de las plantas de alimentación o de utilización habitual en la vida diaria, las sociedades de América identificaron y desarrollaron el cultivo, recolección y/o el consumo de numerosos vegetales  psicoactivos. Algunos de los más conocidos son el tabaco, utilizado en todo el continente, la ayahuasca, la coca y la aguacolla en América del Sur, y el ololiuhqui, el teonanacatl y el peyote en Mesoamérica y América del Norte.
Del libro "Pueblos, Drogas y Serpientes",  D.Antón, Piriguazú Ediciones

No hay comentarios: