viernes, 23 de octubre de 2020

Hacia la revolución boliviana utilizando modelos indígenas

El nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo boliviano

Por Luis Alberto Arce Catacora, presidente electo de Bolivia


Un modelo económico es el que define cómo se generan y se distribuyen los excedentes económicos.

Una sociedad es sostenible en el tiempo cuando la generación de excedentes se dirige a la satisfacción de necesidades actuales y futuras a través de la distribución de este excedente en la sociedad, cuando los excedentes no satisfacen la necesidad colectiva, entonces es preciso redistribuirlos en función de la necesidad social.

No es la pretensión del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo ingresar directamente al cambio del modo de producción capitalista, sino, sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista.

En el modelo neoliberal el excedente se generaba de la plusvalía del trabajador, cuya explotación consistía en la prolongación de horas de trabajo y la reducción de derechos.

Ése excedente también se producía por la explotación de los recursos naturales en manos de las transnacionales y el sector privado quienes se apropiaban de este excedente para sus beneficios, haciendo mínimas transferencias al Estado para que éste, a su vez, encare las tareas sociales como educación y salud. Por tanto, la generación de excedente y su distribución no era equitativa, no había buena distribución del ingreso y eso empezó a generar problemas sociales que, en última instancia, son problemas económicos, pues, cuando se resuelven estos problemas económicos se eliminan gradualmente los problemas sociales.



Lo que ocurre en Europa en este momento, por ejemplo, es una movilización social a causa de problemas económicos; ahí, supuestamente, había distribución equitativa del ingreso; sin embargo, ahora surgen problemas porque a la población se le está quitando derechos adquiridos: se sube la edad de jubilación, se reduce salario a los empleados públicos, se quita la capacidad al Estado para invertir; es decir, se modifica la distribución del ingreso con los consiguientes problemas sociales.

El Nuevo Modelo es un modelo de transición hacia el socialismo

En las discusiones para diseño del nuevo modelo, se preguntaban qué viene después del modelo neoliberal, ¿se viene el socialismo, que es nuestra meta final, o vendrá una fase intermedia? Éste es un modelo de transición hacia el socialismo, en el cual gradualmente se irán resolviendo muchos problemas sociales y se consolidará la base económica para una adecuada distribución de los excedentes económicos. En ningún momento se pensó en construir el socialismo de inmediato, el propio Carlos Marx -cuando habla de la Comuna de Paris- y Lenin, dan elementos que explican por qué no se puede realizar el tránsito mecánico del capitalismo al socialismo, hay un periodo intermedio, es el que se tiene en mente con el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo en Bolivia, es decir, empezar a construir una sociedad de tránsito entre el sistema capitalista generando condiciones para una sociedad socialista. El diagnóstico Para entender el nuevo modelo se debe partir del diagnóstico del sistema capitalista que desde el 2005 ya experimentaba un agudo desgaste expresado en cuatro crisis: energética, alimentaria, climática y financiera; a las que recientemente se añadió la crisis de políticas macroeconómicas. La crisis energética se observa en el incremento y la volatilidad de precios del petróleo y gas natural, repercutiendo así en los costos de la energía eléctrica. Esta crisis golpeó con dureza a los países más grandes del mundo, muestra de ello son los apagones en las grandes capitales como Nueva York y París; esto constituye una muestra del elevado consumo de energía de los países desarrollados, en contraste con la insuficiente capacidad de generación de energía en esos países.

Frente a ello, está la gran potencialidad que tienen los países de Sudamérica, por ejemplo, de generar energía, aunque no tienen el mismo nivel de demanda. Este panorama se observa en las fotografías nocturnas, tomadas por el satélite, del planeta tierra, donde se ve que el hemisferio Norte está sumamente iluminado, mientras que el hemisferio sur se encuentra prácticamente a oscuras, sólo las grandes ciudades, como Río de Janeiro, Buenos Aires, Caracas, se encuentran iluminadas, el resto de la región sudamericana y el continente africano están prácticamente en tinieblas. Esta creciente demanda de energéticos en los países desarrollados junto al agotamiento de los yacimientos y reservas de gas y petróleo en el mundo, obligó a varios países industrializados a buscar fuentes alternativas de generación de energía, entre las que se incluyó la nuclear. Sin embargo, esta última está siendo revisada luego de los últimos acontecimientos en Japón. La crisis alimentaria ya se advirtió en 2005, cuando en el plan de Gobierno del MAS se propuso la seguridad alimentaria.

La producción de alimentos se tornaba insuficiente en el mundo por la demanda creciente de comestibles, especialmente en Asia, y la disminución de las tierras cultivables agropecuarias en el planeta. A ello Éste es un modelo de transición hacia el socialismo, en el cual gradualmente se irán resolviendo muchos problemas sociales y se consolidará la base económica para una adecuada distribución de los excedentes económicos

En el Nuevo Modelo el Estado es el actor fundamental de la economía,

En el Nuevo Modelo el énfasis está en la producción se suma el cambio originado por la crisis energética donde algunos países destinaban gran parte de su territorio a la producción de biocombustibles, es decir, alimentos para las máquinas, en lugar de alimentos para las personas. La tercera crisis del capitalismo es la crisis climática. Los organismos internacionales la han denominado: “cambio climático”, pero en realidad se trata de en una crisis climática generada por el recalentamiento de la tierra como efecto de la desordenada producción, consumo y la depredación de los recursos naturales por los países desarrollados y las transnacionales en detrimento de la ecología y del medio ambiente en el mundo. De ahí surgen fenómenos climáticos como El Niño, La Niña, ciclones, sismos y terremotos que se han agudizado a nivel mundial en los últimos años. Es por ello que, por ejemplo, en Bolivia se registran temperaturas elevadas y bajas que nunca se habían registrado, focos de calor que se convierten en incendios, sequías como las registradas en el Chaco, entre otros. La cuarta crisis del sistema capitalista es la crisis financiera, la denominada burbuja financiera de Wall Street que deriva en una serie de quiebras bancarias, especialmente por el uso de instrumentos derivados muy imaginativos que se escaparon del control. En 2008 se rompe la burbuja que se venía inflando desde hace 15 años en Estados Unidos. Las políticas económicas desacertadas y una mala supervisión del sistema financiero de este país hicieron que esta situación se exacerbe aún más hasta llegar a un punto de crisis financiera que no da indicios de terminar porque ahora tiene sus repercusiones en Europa, produciendo cambios también a nivel mundial. Se produjo entonces una crisis de desconfianza en la sociedad, sobre todo lo que se había construido en el sistema capitalista y sobre el papel del mercado. Se rompe la burbuja que se venía inflando desde hace 15 años en Estados Unidos, las políticas económicas desacertadas de este país hicieron que esta situación se exacerbe aún más hasta reventar la burbuja con la crisis financiera que no acaba Actualmente el mundo no atraviesa solamente la crisis financiera y sus consecuencias en el sector real; sino también: n Las cinco crisis del capitalismo.

Como funciona el nuevo modelo

El nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo identifica dos pilares: el sector estratégico que genera excedentes y el sector generador de ingresos y empleo. El modelo identifica cuatro sectores estratégicos que tiene Bolivia para generar excedentes económicos para los bolivianos: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales. Son los viejos y tradicionales sectores de los que ha vivido el modelo primario exportador. No puede cambiarse el país de la noche a la mañana, tiene que haber una estrategia que está plasmada en este modelo para salir de ese circuito negativo. Entre los sectores generadores de ingreso y empleo están la industria manufacturera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros que aún no han sido dinamizados. De acuerdo con el nuevo modelo, para desarrollar una Bolivia productiva, generar esa transformación productiva, modificar el modelo primario exportador, se requiere llevar los excedentes de los sectores de minería, hidrocarburos, energía eléctrica, hacia los sectores donde se requiere poner la piedra fundamental, la semilla de un país productivo, es decir, en el sector manufacturero, industria, turismo y desarrollo agropecuario. El Estado es el redistribuidor, el que debe tener la capacidad de transferir los recursos de los sectores excedentarios a los generadores de empleo e ingreso. En otras palabras, lo que se busca es liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir una Bolivia industrializada y productiva. Si bien por un tiempo Bolivia seguirá siendo un país primario exportador, esta vez se debe tener claridad sobre el objetivo y el camino a tomar. Este es un modelo económico que se basa en el éxito de la administración estatal de los recursos naturales. Este modelo está diseñado para la economía boliviana, depende de la forma en que se administren los recursos naturales.

No hay comentarios: