D.Antón, Piriguazú Ediciones
La
disponibilidad de agua adecuada y suficiente es un problema que está
afectando crecientemente las sociedades humanas contemporáneas.
Si bien son los países áridos o semiáridos quienes están sufriendo la carencia o mala calidad del agua en forma más aguda, igualmente las zonas más húmedas pueden experimentar problemas de insuficiencia o contaminación de sus caudales hídricos.
Si bien son los países áridos o semiáridos quienes están sufriendo la carencia o mala calidad del agua en forma más aguda, igualmente las zonas más húmedas pueden experimentar problemas de insuficiencia o contaminación de sus caudales hídricos.
Al
aumentar la intensidad de las actividades sociales inapropiadas se
acelera el deterioro del ambiente planetario y cada vez resulta más
difícil obtener agua utilizable para el consumo humano.
Existe
un problema de carga demográfica, límites de población que no es
posible exceder sin perjudicar en forma irreversible los recursos.
Aún más grave que el exceso de seres humanos, son los modos de
pensar y sentir que se han impuesto en las sociedades
sobredimensionadas del presente.
En
ellas hay dos tipos de actitudes frente al agua, ambas inapropiadas.
Por un lado se la despoja de valor. El agua es un bien desechable y
contaminable, accesible con sólo abrir una llave o accionar una
bomba, recipiente que se presume indestructible e inalterable, para
deshacerse de todos los residuos sociales. Por otro lado, se trata de
darle valor mercantil, transformarla en una mercadería sometida a
las reglas irreales de un mundo financiero incoherente e injusto.
En
los hechos, el verdadero valor del agua está en su papel esencial
para el desarrollo de la vida, en su insustituibilidad, en su
carácter irreemplazable y único. Somos hijas e hijos del agua, de
ella venimos y al fin, en ella se disolverán nuestras moléculas.
Un
nuevo enfoque de los problemas hídricos va a tener que empezar por
allí, en el reconocimiento de este valor fundamental, apuntando a
una revisión paradigmática de nuestra relación con todas las aguas
del planeta.
A esta visión básica de respeto y consideración, hay que agregar la necesidad de desarrollar un profundo conocimiento de sus propiedades y dinámica. Ello también es importante. Se necesita saber cada vez más acerca del funcionamiento de cuerpos hídricos y sistemas.
A esta visión básica de respeto y consideración, hay que agregar la necesidad de desarrollar un profundo conocimiento de sus propiedades y dinámica. Ello también es importante. Se necesita saber cada vez más acerca del funcionamiento de cuerpos hídricos y sistemas.
Fue
con el fin de ayudar a descifrar y conocer este mundo de agua y las
sequías y contaminaciones que lo afligen, que nos lanzamos a la
tarea de preparar este trabajo. Estamos conscientes que es imposible
abarcar una problemática tan vasta en los confines de las portadas
de un libro.
De todos modos, hemos procurado combinar los diversos aspectos del tema hídrico para dar una idea de la complejidad de los problemas, y de la necesidad imperiosa de no continuar subestimándolos.
De todos modos, hemos procurado combinar los diversos aspectos del tema hídrico para dar una idea de la complejidad de los problemas, y de la necesidad imperiosa de no continuar subestimándolos.
Si
bien esta obra fue escrita en México y utiliza con mayor frecuencia
ejemplos mexicanos, está inspirado en situaciones que han tenido o
tienen lugar en muchas partes del mundo y explora cuestiones
genéricas diversas con posible aplicación histórica y global.
Algunas de ellas fueron obtenidas a través de los proyectos de
investigación apoyados por el Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá durante el
período 1985-1996.
Además
de los quince capítulos generales el libro incluye cuatro
investigaciones multidisciplinarias específicas sobre temas que se
consideraron representativos, que fueron realizados en el Centro
Interamericano de Recursos del Agua de la Universidad Autónoma del
Estado de México y versan sobre diversos problemas del agua en la
República Mexicana.
Esperamos
que este esfuerzo, que en realidad es una búsqueda, pueda
proporcionar algunos elementos útiles para encontrar las mejores
formas de manejar el agua, que en realidad es una forma de manejarnos
nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario