domingo, 7 de junio de 2020

Un crimen ecológico
Antes de los portugueses, Sao Paulo tenía bosque tropical, Cerrado y mini-Pantanal


Antes de la llegada de los portugueses, aquellos que caminaban unos pocos kilómetros por el territorio de la actual ciudad de São Paulo podían cruzar bosques tropicales con bromelias, orquídeas y árboles de hasta 45 metros de altura, campos cerrados con especies de troncos gruesos y ramas retorcidas, araucarias y arbustos típicos. la región sur y las llanuras aluviales de ríos que se parecían al Pantanal.
La extraordinaria variedad de flora nativa, conformada en parte por los pueblos indígenas que habitaban el área y hoy confinada a unas pocas islas en el área urbana, atrajo un conjunto igualmente diverso de animales a la región, incluidos jaguares y tucanes. verde, tamarinos de león negro y ciervo rojo.
A partir de informes históricos, estudios del botánico Ricardo Cardim e información etimológica, BBC Brasil produjo un mapa sin precedentes de las formaciones de plantas de São Paulo antes de la colonización. La ilustración, del artista Leandro Lopes de Souza, busca recrear el paisaje contemplado de la colina donde, el 25 de enero de 1554, los sacerdotes jesuitas celebraron la misa que pasó a la historia como el acto de fundar la ciudad.
Según Cardim, desde esa colina, en la confluencia de los ríos Tamanduateí y Anhangabaú, había "una de las mejores vistas de Brasil".
"São Paulo era un lugar extraordinario porque precisamente había este contraste de campos, bosques, ríos productivos y mucha caza; no es casualidad que los indios eligieran vivir aquí", dice el investigador, que está terminando un libro sobre la vegetación original de la ciudad.
En lenguaje botánico, São Paulo era un ecotono, es decir, un punto de encuentro para diferentes biomas. Cardim dice que había tramos del bosque atlántico en la ciudad, vegetación característica de la costa brasileña, bosques mixtos de araucaria, bioma típico del sur y del Cerrado, formación predominante en el medio oeste.
Afirma además que en las sabanas de São Paulo había plantas de la Pampa, un bioma en Rio Grande do Sul, y que las llanuras aluviales de los ríos Tietê y Pinheiros, los más grandes de la ciudad, se parecían al Pantanal de Mato Grosso.
La ubicación de São Paulo, entre la costa y la meseta central brasileña y en el límite entre las zonas tropicales y subtropicales, favoreció la diversidad de los biomas. La variedad de suelos y la topografía irregular también contribuyeron (la diferencia entre el punto más alto en el área urbanizada de la ciudad, Vila Mariana, y las aguas de Tietê alcanza los 109 metros, según un estudio del geógrafo Aziz Ab'Sáber).
Formado por el fuego
Cuando los primeros exploradores portugueses vencieron a la Serra do Mar, encontraron en la futura capital de São Paulo tres pueblos indígenas, el pueblo Tupiniquim.
En "Los negros de la tierra: indios y pioneros en los orígenes de São Paulo", el historiador estadounidense John Manuel Monteiro dice que las aldeas no han sido reparadas: a medida que su tierra se empobreció y el juego se volvió escaso, las comunidades buscaron otras áreas.
Según el botánico Ricardo Cardim, los sucesivos incendios, naturales y provocados por los pueblos indígenas, ayudan a explicar la presencia de sabanas en el paisaje original de São Paulo. El combustible impidió el crecimiento de la vegetación y favoreció la supervivencia de árboles resistentes, con troncos gruesos, típicos del bioma.
Les dije a los indígenas que solían abrir espacios para jardines, encontrar animales en el parque o renovar la vegetación del campo. El nuevo crecimiento atrae a los herbívoros, incluidos los ciervos, que también estaban cubiertos por grupos.
Los incendios comenzaron alrededor del bosque y se fueron en forma circular, desde allí, según el botánico, el nombre del barrio Capão Redondo, alrededor de la ciudad. Había muchos otros capones (de Tupi Kaa'pãu, isla del monte) en todo el territorio.
A principios del siglo XVII, la fauna local todavía parecía estar bien conservada. Según el investigador, se advirtió a los residentes sobre los riesgos de caminar por los carros de São Paulo "porque había jaguares que comían con la gente".
Se decidió que varios de ellos vivían en la Serra da Cantareira y descendieron a la veta aluvial de Tietê para kaza. Hay informes de la presencia de felinos incluidos en la región de la actual avenida Paulista, luego cubierta a través de un denso bosque, llamado por los indígenas como caaguaçu (arbusto, en Tupi). Una sección del antiguo bosque del Parque Trianon, uno de los lugares raros en el área urbana que conserva la vegetación original.
Otra área de bosque cerrado estaba en el valle de Anhangabaú, en el centro actual de la ciudad, donde los indios esclavizados solían buscar refugio. Nada quedaba de este bosque.
Cambucis y araucarias, que anteriormente cubrían varias partes de la ciudad, también desaparecieron. La primera especie, común en los bosques ribereños de São Paulo, atrajo a los tapires a la fruta y nombró un barrio en la región central.
El segundo, ahora restringido a la región sur y algunas cadenas montañosas en el sureste, se extiende a través de todos los biomas de la ciudad. Resistente a los incendios leves e importante para la alimentación de los pueblos indígenas, que consumieron su semilla, el piñón, el árbol es la razón detrás del nombre del barrio Pinheiros.
Otras direcciones de São Paulo con nombres en tupi dan pistas sobre la riqueza de los paisajes nativos, según el diccionario tupi-portugués de Luiz Caldas Tibiriçá (curiosamente, también se llamó Tibiriçá, el jefe de la antigua aldea Inhapuambuçu, cerca del actual Pateo do Colégio).
Guarapiranga, donde ahora hay una presa, proviene de la unión entre guará (garza) y piranga (rojo), una referencia probable a la especie Eudocimus ruber. M'Boi Mirim, el camino actual en el lado sur, es una posible derivación de mboia mirim, una pequeña serpiente.
Ibirapuera puede provenir de la unión de ybyrá, árbol y puera, un sufijo que indica el pasado, algo "que fue" - posible menc Formado por el fuego
Cuando los primeros exploradores portugueses vencieron a la Serra do Mar, encontraron en la futura capital de São Paulo tres pueblos indígenas, el pueblo Tupiniquim.
En "Los negros de la tierra: indios y pioneros en los orígenes de São Paulo", el historiador estadounidense John Manuel Monteiro dice que las aldeas no han sido reparadas: a medida que su tierra se empobreció y el juego se volvió escaso, las comunidades buscaron otras áreas.
Según el botánico Ricardo Cardim, los sucesivos incendios, naturales y provocados por los pueblos indígenas, ayudan a explicar la presencia de sabanas en el paisaje original de São Paulo. El combustible impidió el crecimiento de la vegetación y favoreció la supervivencia de árboles resistentes, con troncos gruesos, típicos del bioma.
Les dije a los indígenas que solían abrir espacios para jardines, encontrar animales en el parque o renovar la vegetación del campo. El nuevo crecimiento atrae a los herbívoros, incluidos los ciervos, que también estaban cubiertos por grupos.
Los incendios comenzaron alrededor del bosque y se fueron en forma circular, desde allí, según el botánico, el nombre del barrio Capão Redondo, alrededor de la ciudad. Había muchos otros capones (de Tupi Kaa'pãu, isla del monte) en todo el territorio.
A principios del siglo XVII, la fauna local todavía parecía estar bien conservada. Según el investigador, se advirtió a los residentes sobre los riesgos de caminar por los carros de São Paulo "porque había jaguares que comían con la gente".
Se decidió que varios de ellos vivían en la Serra da Cantareira y descendieron a la veta aluvial de Tietê para kaza. Hay informes de la presencia de felinos incluidos en la región de la actual avenida Paulista, luego cubierta a través de un denso bosque, llamado por los indígenas como caaguaçu (arbusto, en Tupi). Una sección del antiguo bosque del Parque Trianon, uno de los lugares raros en el área urbana que conserva la vegetación original.
Otra área de bosque cerrado estaba en el valle de Anhangabaú, en el centro actual de la ciudad, donde los indios esclavizados solían buscar refugio. Nada quedaba de este bosque.
Cambucis y araucarias, que anteriormente cubrían varias partes de la ciudad, también desaparecieron. La primera especie, común en los bosques ribereños de São Paulo, atrajo a los tapires a la fruta y nombró un barrio en la región central.
El segundo, ahora restringido a la región sur y algunas cadenas montañosas en el sureste, se extiende a través de todos los biomas de la ciudad. Resistente a los incendios leves e importante para la alimentación de los pueblos indígenas, que consumieron su semilla, el piñón, el árbol es la razón detrás del nombre del barrio Pinheiros.
Otras direcciones de São Paulo con nombres en tupi dan pistas sobre la riqueza de los paisajes nativos, según el diccionario tupi-portugués de Luiz Caldas Tibiriçá (curiosamente, también se llamó Tibiriçá, el jefe de la antigua aldea Inhapuambuçu, cerca del actual Pateo do Colégio).
Guarapiranga, donde ahora hay una presa, proviene de la unión entre guará (garza) y piranga (rojo), una referencia probable a la especie Eudocimus ruber. M'Boi Mirim, el camino actual en el lado sur, es una posible derivación de mboia mirim, una pequeña serpiente.
Ibirapuera puede provenir de la unión de ybyrá, árbol y puera, un sufijo que indica el pasado, algo "que fue" - posible mención del estanque con troncos secos (que alguna vez fueron árboles) donde se creó el parque principal de la ciudad, drenado después de la plantación. de eucalipto australiano.
Ipiranga, cuyos plácidos bancos escucharon el grito resonante, es un río rojo, y que, como muchas otras vías fluviales de São Paulo, se canalizó a medida que la ciudad creció.
El bioma de São Paulo más afectado por la urbanización fue el Cerrado, que, según Cardim, se extendió por gran parte de la ciudad actual, incluidos tramos de los barrios de Ipiranga, Bela Vista, Luz, Butant ión del estanque con troncos secos (que alguna vez fueron árboles) donde se creó el parque principal de la ciudad, drenado después de la plantación. de eucalipto australiano.
Ipiranga, cuyos plácidos bancos escucharon el grito resonante, es un río rojo, y que, como muchas otras vías fluviales de São Paulo, se canalizó a medida que la ciudad creció.
El bioma de São Paulo más afectado por la urbanización fue el Cerrado, que, según Cardim, se extendió por gran parte de la ciudad actual, incluidos tramos de los barrios de Ipiranga, Bela Vista, Luz, Butantã, Vila Mariana y la región del aeropuerto de Congonhas.
La formación fue descrita a fines del siglo XVI por un antepasado del botánico, quien, aunque sacerdote, dejó herederos en Brasil, el jesuita portugués Fernão Cardim. En una visita al entonces pueblo de Piratininga, un embrión del contemporáneo São Paulo, comparó la vegetación con la de su país natal.
"Es una tierra de grandes campos y muy similar al sitio de Évora, en buena gracia, y al campo, que está lleno de vacas, lo cual es hermoso de ver", describió en una carta al superior eclesiástico. "Esta tierra parece un nuevo Portugal", concluyó, encantado.
Hoy, según el botánico Cardim, la sabana de São Paulo sobrevive en solo tres franjas de tierra en el oeste, dos de ellas en Cidade Universitária y una en Jaguaré.
Una buena muestra de la formación original se encuentra en el Parque Estadual do Juquery, en el municipio vecino de Franco da Rocha. Para Cardim, esta es la "última joya incrustada (en la región metropolitana de São Paulo) que conserva el cerrado perfecto", donde se encuentran especies como pequizeiros, palmas macaúbas y muricis.
Bosque cultural
A lo largo del desarrollo de São Paulo, los árboles nativos dieron paso no solo a los edificios, sino también a especies exóticas. Hoy, según Cardim, el 90% de las plantas de la ciudad son extranjeras.
"Somos como esos cariocas que hace cien años caminaron con sombrero de copa y abrigo de piel en la playa porque querían ser franceses. El paulistano, en términos de paisajismo y áreas verdes, quiere ser cualquier cosa menos brasileño".
Por esta razón, dice el botánico, incluso si São Paulo quedara deshabitada y sus edificios fueran demolidos, nunca recuperaría los biomas originales.
Él dice que las viejas áreas de Cerrado serían sofocadas por hierba extranjera y que no habría más incendios para mantener el equilibrio del bioma.
Con el tiempo, dice, la ciudad sería tomada por un bosque denso, "pero no un bosque atlántico natural, sino un bosque cultural, que reflejaría nuestras elecciones como sociedad y serviría como un registro de nuestro paso aquí".
João Fellet - @joaofelletDa BBC Brasil en Brasilia

No hay comentarios:

Publicar un comentario