La Banca de los Medici
financió los principales viajes al "Nuevo Mundo"
Danilo Antón
La banca de los Medici era sin lugar a dudas el conglomerado comercial y bancario más importante de Europa durante la última mitad del siglo XV y principios del siglo XVI. Herederos de la agudeza financiera de los caballeros de la Orden de los Templarios, los Medici construyeron un imperio económico de gran poder y proyección histórica. En gran medida, el origen de la fortuna de los Medici se debió a su función de administradores de los bienes papales y a varios monopolios obtenidos gracias a sus relaciones con los autoridades de la iglesia y a las hábiles gestiones en los corredores del Concilio de Constanza a fines del siglo XIV y principio del siglo XV.
Cuando cayeron los reinos moros de Andalucía y se abrieron los caminos comerciales del océano Atlántico, hacia las islas Canarias, Madeira, África y las Indias, los Medici estaban presentes en Sevilla comisionando expediciones, comprando y vendiendo esclavos, oro, marfil y telas. A partir de 1489 su principal representante en Sevilla era Gianeto Berardi, recomendado por el propio Albérico Vespucio durante su primer viaje a Sevilla en ese mismo año.
Luego de la caida de Granada y del primer viaje de Cólon a América la casa Berardi- Medici orientó sus inversiones hacia la financiación de las expediciones a las Indias. Se otorgaron numerosos préstamos con elevados intereses (más del 10% anual) que habían de ser repagados debidamente a medida que fueron llegando las riquezas de las tierras americanas. Vespucci fue comisionado a Sevilla por la Casa de los Medici alrededor de 1491 o 1492, como sub-gerente en la casa de Berardi, representante de los intereses de los Medici en el reino español.
Es probable que los Medici y Berardi, y por ende Vespucci, hayan tenido
que ver con la financiación de parte de la primera expedición de Cristóbal
Colón, en particular de la compra y adaptación de la nave y seguramente de sus viajes subsecuentes.
Debido a su importante rol como financiador, Vescucci logró participar
en algunas de las primeras expediciones que se realizaron al “Nuevo Mundo”
tanto por cuenta de la corona castellano-aragonesa como de Portugal. Fue
precisamente a través de las cartas de Vespucci a Lorenzo de Medici que se
conocieron en Europa las características de estas tierras más allá del Mar
Océano.
Del libro "La mentira del milenio", D.Antón, Piriguazú Ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario